CD-ROM
Estos discos se basan en la misma
tecnología que se utiliza en los CDs de audio, y fue la primera que se desarrolló.
Este medio de almacenamiento tiene la desventaja de que no es posible
reescribir en ellos, esto lo hace un medio ideal para distribuir software.
Estos discos pueden producirse en masa, a muy bajo costo y con una maquinaria
totalmente automatizada.
Los CD-ROMs se elaboran utilizando
un láser de alto poder para formar agujeros en un disco maestro, luego se hace
un molde que se usa para imprimir copias en discos plásticos. Luego se aplica
en la superficie una delgada capa de aluminio, seguida de otra de plástico
transparente para protección.
Funcionamiento
Los CD-ROMs se leen mediante un
detector que mide la energía reflejada de la superficie al apuntar a esta un
láser de bajo poder. Los agujeros, que se denominan huecos (pits), y las áreas
sin laserizar entre estos, que se denominan zonas planas (lands), producen una
diferente reflectividad del haz de láser, lo que hace posible distinguir entre
ambos y recibir dos estados posibles: 0 y 1. Pero no se indica un 0 o un 1 con
un land o un pit, sino que un pit indica el cambio de estado, osea de 0 a 1 o
de a 1 a 0, y segun la cantidad de lands que haya, el estado se mantiene
estable, osea mientras no se cambie de estado se mantiene una zona de lands(Ver
figura 1). De esta manera, se trata de realizar la minima cantidad de
huecos(pits) posibles en el disco, y así poder escribir más rápidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario